¿Te has preguntado cómo se reparte una herencia de una casa? Este es un tema que genera muchas dudas y, en ocasiones, conflictos, especialmente cuando se trata de una propiedad valiosa.
Si bien, las leyes en Chile establecen un marco claro, los procesos legales pueden ser complejos si no se conocen los pasos a seguir.
¿Cómo se reparte una herencia de una casa con testamento?
Si la persona que falleció dejó un testamento, este documento es la guía principal. En él se detalla cómo se reparte una herencia de una casa.
Además, para proceder con el reparto, es necesario que entiendas cómo realizar la posesión efectiva en Chile, un trámite legal que acredita a los herederos como titulares de los bienes.
En Chile, el testamento puede ser abierto o cerrado, pero lo importante es que será la última voluntad del fallecido la que se tenga en cuenta. Sin embargo, hay reglas que protegen a los herederos como el cónyuge, los hijos y los padres.
Para ello, el testamento debe ser validado por un tribunal. Una vez aprobado, se pueden distribuir los bienes según lo estipulado. Eso sí, siempre respetando los derechos que la ley otorga a los herederos.

¿Cómo se reparte una herencia de una casa sin testamento?
¿Y si no hay testamento? En este caso, la ley define cómo se reparte una herencia de una casa, quiénes la heredan y en qué proporciones bajo un sistema de «órdenes sucesorios«.
Primer orden sucesorio
Entonces, ¿quiénes son los primeros en la fila para recibir la casa? El primer grupo incluye a los hijos. Ellos tienen prioridad absoluta. Si hay varios hijos, la casa se divide en partes iguales.
Ahora bien, si algún hijo no está, la herencia no se pierde. En ese caso, la casa pasará a los nietos del fallecido. Así, la herencia sigue su curso, sin que los descendientes se queden sin su parte.
Segundo orden sucesorio
¿Y si no hay hijos o pareja? Bueno, el siguiente grupo son los padres del fallecido o, si no están vivos, los abuelos. ¿Qué pasa si los abuelos también han fallecido? Ahí entran los bisabuelos, siempre que estén vivos.
Y si no hay bisabuelos, el cónyuge o conviviente civil también es heredero. Así que la sucesión sigue siendo un proceso que involucra a varios familiares cercanos.
Tercer orden sucesorio
Ahora, ¿qué sucede si no hay hijos, padres ni abuelos? En este caso, la herencia recae sobre los hermanos del fallecido. Y si algún hermano ha fallecido, entonces la herencia pasará a los hijos de ese hermano, es decir, los sobrinos.
Cuarto orden sucesorio
¿Y si no hay hermanos ni sobrinos? El siguiente grupo sucesorio son los tíos. Y si no hay, los primos del fallecido. Así, la herencia sigue siendo transmitida a los parientes más cercanos.
¿Y si no hay ningún heredero o familiar cercano?
¿Cómo se reparte una herencia de una casa si no se encuentra ningún heredero dentro de los órdenes mencionados? Los bienes pasan al Fisco. Para evitar que esto ocurra, siempre hay que verificar si existe un testamento o si hay más familiares.

Otras consideraciones
Deudas
¿Sabías que estas también se heredan? Si la persona fallecida tenía deudas, deben pagarse antes de que los herederos puedan disponer de la casa. Los acreedores tienen prioridad, así que, si superan el valor de los bienes, los herederos pueden renunciar a la herencia.
Impuestos
En Chile, las herencias están sujetas a un impuesto que depende del valor de los bienes y del parentesco con el fallecido. Los herederos deben declarar la herencia ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y pagar lo que corresponda. ¡Un paso obligatorio para recibir la casa!
Uso de la vivienda
¿Y si alguien ya vivía en la casa? Si uno de los herederos residía en la vivienda al momento del fallecimiento, podría tener derechos especiales sobre su uso. Esto se llama «derecho de habitación» y protege al residente hasta que se decida cómo dividir los bienes.
¿Cómo gestionar el proceso adecuadamente?
- Consultar con un abogado especializado: un abogado te permitirá entender todos los aspectos legales involucrados en la división de la propiedad.
- Realizar una tasación profesional: gestiona una tasación de vivienda, para que la distribución sea justa y adecuada. La tasación evitará disputas sobre el valor de la propiedad y te ayudará a decidir sobre si vender o dividir la propiedad.
- Negociar entre los herederos: si todos están de acuerdo, pueden llegar a un acuerdo amistoso sobre cómo dividir la propiedad. Si hay desacuerdos, habrá que recurrir a un mediador o al sistema judicial para resolver el conflicto.
- Saldar las deudas y pagar impuestos: deben ser cubiertas antes de que la propiedad sea dividida.
- Mantener una comunicación clara entre los herederos: el proceso puede ser emocionalmente complicado, por lo que es importante mantener una comunicación abierta y honesta entre los herederos para evitar tensiones y que todo se maneje bien.
¿Necesitas un testigo para el reparto de la herencia de una casa? ¡Cuenta con nosotros!
¿Te enfrentas al proceso de cómo se reparte una herencia de una casa? ¡Tinsa by Accumin puede ser el testigo experto que necesitas! Como testigos imparciales, ofrecemos un servicio clave para que el proceso se realice de acuerdo con la ley, sin conflictos ni malentendidos.
Nuestro papel es asegurar que el reparto de la propiedad se lleve a cabo de manera justa, transparente y conforme a lo que establece la normativa. Aportamos seguridad y validez, brindando tranquilidad a todas las partes involucradas. ¡Contáctanos para más información!